Este capítulo toma como punto de partida la conclusión que Linda McMullen dibuja en su crítica-resumen de las investigaciones conducidas sobre el uso de la metáfora en psicoterapia (McMullen, 2008). Escribe: “Una manera de empezar a pensar en qué conllevaría un enfoque contextual es empezar no centrándose en metáforas, per se, sino más bien en eventos de interés clínico…”. (p. 408). Desarrolla sus ideas poniendo el acento en la función específica del uso de metáforas puede tener en un diálogo terapéutico. Usar una metáfora es un acto, y para comprender su sentido debemos tomar un interés en las consecuencias que esta metáfora tiene en el contexto en el cual se ha pronunciado.
Áreas de Interés Clínico
Entonces, ¿cuáles son los eventos de interés clínico en los cuales tenemos motivos para centrarnos? La intención de este capítulo es encontrar la respuesta a esta pregunta. Mi táctica de apertura es ensanchar el ámbito de mi búsqueda. ¿Qué áreas están enfatizadas por los modelos terapéuticos psicológicos basados en evidencias? ¿Hay aquí, entre estos modelos, algún consenso donde debería buscar? Hasta cierto punto, creo que lo hay, y empezaré describiendo siete áreas así en la base de los modelos psicoterapéuticos actuales que están apoyadas empíricamente: motivación, psicoeducación, pensar, exposición, procesamiento emocional, relación, y proacción. Aunque estas diferentes áreas no están bien definidas, ni claramente demarcadas las unas de las otras, tendrán que servir aquí como el punto de partida para una búsqueda de principios más fundamentales. Más tarde argüiré que la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) puede ser usada para describir aspectos clave de los problemas psicológicos y los procesos clínicos en los cuales tendremos que enfocarnos. RFT puede ser usada para analizar diferentes aspectos de intervenciones clínicas (Törneke, 2010; Villatte, Villatte, &Hayes, 2016). Aquí usaré RFT para resumir las áreas de consenso descritas por diferentes modelos de psicoterapia basados en evidencia, y formular tres estrategias básicas psicoterapéuticas, que pueden entonces proveer pautas sobre cómo usar metáforas en nuestros esfuerzos para ayudar a las personas a cambiar. El enfoque estará en la manera en la que interactuamos con nuestro propio comportamiento. Pero, como dije, empecemos desplegando nuestra red de forma amplia.
Traducción del: To?rneke, N. (2017) - Metaphor in Practice.
Parte Dos: Las Metáforas como Herramientas Terapéuticas
Capítulo 7