“Terapia online: ¿Es realmente menos efectiva que la presencial?

“Terapia online: ¿Es realmente menos efectiva que la presencial?

Publicado el 25/01/2025 - POR ICOMPORTAMIENTO

El gran debate sobre la terapia online

 

¿Terapia online? Seguro que más de uno ha levantado una ceja cuando escucha hablar del tema. ¿Cómo algo tan personal puede funcionar a través de una pantalla? Para muchos, la idea de que la terapia online sea igual de efectiva que la presencial suena como comparar una comida casera con un plato precocinado. Pero aquí va una verdad incómoda: no siempre lo más tradicional es lo mejor.

 

¿Has pensado alguna vez que trabajar en tu bienestar desde casa, en pijama y con un café en la mano, puede ser igual de efectivo (e incluso más cómodo) que desplazarte a una consulta? Si no, no te preocupes: vamos a desmontar juntos algunos de los mitos más comunes que rodean la terapia online y a descubrir por qué es una opción tan válida como cualquier otra.

 

Porque al final, lo importante no es dónde te encuentres, sino el cambio que estás dispuesto a hacer. Y créeme, lo puedes lograr desde tu salón, tu despacho o incluso desde tu rincón favorito en casa.

 

 

¿De dónde viene este prejuicio?

 

El escepticismo hacia la terapia online no apareció de la nada; tiene raíces bastante profundas. Para empezar, la terapia presencial lleva décadas siendo el “estándar”, y cualquier cosa nueva siempre genera dudas. ¿Recuerdas cuando la gente pensaba que comprar ropa online era una locura porque no podías probártela? Pues algo parecido pasa con esto.

 

Muchos prejuicios vienen de la idea de que, sin estar cara a cara, se pierde esa “conexión humana” esencial en la terapia. “¿Cómo voy a abrirme emocionalmente si estamos hablando a través de una pantalla?” Este pensamiento tiene sentido… hasta que lo pruebas. Lo curioso es que las mismas herramientas digitales que se perciben como un obstáculo suelen convertirse en aliados: te permiten hablar desde un espacio cómodo, íntimo y sin distracciones externas.

 

Y claro, tampoco ayuda que estemos acostumbrados a asociar ciertas cosas con lo presencial: reuniones importantes, clases o incluso conversaciones profundas. Pero ¿acaso las videollamadas no nos han demostrado ya que podemos trabajar, aprender e incluso mantener relaciones a distancia?

 

La realidad es que muchas de las barreras que vemos en la terapia online están más en nuestra mente que en la pantalla. Y al igual que aprendimos a confiar en comprar zapatos sin probárnoslos antes, también podemos aprender a confiar en que la conexión emocional no depende del lugar, sino de la calidad del vínculo que se construye.

 

 

Lo que dice la ciencia: Terapia online vs. terapia presencial

 

Si todavía dudas de la eficacia de la terapia online, déjame decirte algo: no es solo una moda, es una modalidad respaldada por investigaciones científicas. De hecho, numerosos estudios han demostrado que, en términos de resultados, la terapia online es igual de efectiva que la presencial para tratar problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés.

 

Un meta-análisis publicado en Journal of Anxiety Disorders (2020) concluyó que los pacientes que recibieron terapia online experimentaron una reducción significativa en sus síntomas, comparable a quienes acudieron a sesiones presenciales. Es más, en algunos casos, la comodidad y flexibilidad de la modalidad online facilitaron una mayor adherencia al tratamiento.

 

¿Y por qué funciona tan bien? Porque la esencia de la terapia no cambia. Lo que importa no es el lugar donde estás sentado, sino el vínculo que construyes con tu terapeuta y el trabajo que haces juntos. Las herramientas tecnológicas (como videollamadas, chats o incluso ejercicios digitales) son simplemente un medio diferente para lograr el mismo objetivo: tu bienestar emocional.

 

Además, la terapia online tiene ventajas únicas que pueden marcar una diferencia significativa:

 

En resumen, la ciencia nos dice algo claro: el cambio no está en la modalidad, sino en tu disposición a trabajar en ti mismo. ¿Y sabes qué? Puedes hacerlo igual de bien desde tu sofá que desde un diván.

 

 

¿Cuáles son los prejuicios más comunes sobre la terapia online?

 

La terapia online tiene su propio repertorio de mitos y prejuicios, esos que suelen aparecer antes de probarla. Pero no te preocupes, aquí vamos a desmontarlos uno por uno.

 

1. “Es menos profesional”

Este es un clásico. Hay quienes piensan que, porque no estás en una consulta física, el terapeuta no se lo toma igual de en serio. Pero la realidad es que los psicólogos online son los mismos que trabajan presencialmente, con la misma formación, experiencia y compromiso. La diferencia está en el medio, no en la calidad del trabajo.

 

2. “No siento la misma conexión”

Otro miedo común es pensar que, al estar a través de una pantalla, la relación terapéutica pierde cercanía. Sin embargo, las herramientas digitales permiten una comunicación efectiva y profunda. Además, muchas personas se sienten más relajadas hablando desde casa, lo que facilita abrirse emocionalmente.

 

3. “Es menos serio porque estoy en casa”

Algunas personas creen que, al no salir de casa, no le están dando la seriedad que merece. Pero la verdad es que el compromiso con la terapia no depende del lugar, sino de tu disposición a trabajar en ti mismo. De hecho, estar en un entorno seguro puede ayudarte a conectar mejor con tus emociones.

 

4. “No es para problemas graves”

Este mito dice que la terapia online solo sirve para cuestiones “leves”. Pero lo cierto es que se puede abordar una amplia variedad de problemas psicológicos, desde ansiedad y estrés hasta depresión o conflictos interpersonales. Todo depende de la experiencia del profesional y de tu implicación.

 

5. “No es lo mismo sin el diván”

A ver, seamos sinceros: el diván es más un estereotipo de las películas que una realidad en la mayoría de las consultas. La terapia es mucho más que el mobiliario. Es un espacio para escucharte, guiarte y trabajar contigo, ya sea desde una silla ergonómica o el sofá de tu casa.

 

La próxima vez que te asalten estas dudas, recuerda: lo importante no es el lugar donde te sientes, sino la decisión de empezar a cuidarte.

 

 

¿Para quién es la terapia online?

 

Aunque la terapia online puede funcionar para casi todo el mundo, hay ciertos perfiles para los que esta modalidad encaja como anillo al dedo. ¿Quieres saber si es tu caso? Aquí tienes algunos ejemplos:

 

1. Personas con horarios complicados

¿Tu agenda parece un tetris imposible? Si apenas tienes tiempo para respirar entre el trabajo, los niños, el gimnasio y, bueno, la vida, la terapia online es para ti. Puedes ajustar las sesiones a tus huecos libres y evitar el estrés de los desplazamientos.

 

2. Quienes viven en zonas rurales o con poca oferta de profesionales

No todo el mundo tiene acceso a psicólogos cerca de casa, especialmente en localidades más pequeñas. La terapia online elimina esa barrera, conectándote con especialistas de cualquier lugar.

 

3. Aquellos que prefieren la comodidad de casa

Hay personas que se sienten más relajadas en su propio entorno. Tal vez hablar desde tu sofá, con tu taza de té favorita en la mano, sea lo que necesitas para abrirte y conectar mejor con tus emociones.

 

4. Viajeros frecuentes o expatriados

¿Tu trabajo te lleva de un lado a otro? ¿Vives en otro país y prefieres terapia en tu idioma? La terapia online no entiende de fronteras; donde haya internet, hay un espacio para ti.

 

Un ejemplo: María, la madre ocupada

 

María trabaja a tiempo completo, tiene dos hijos pequeños y un perro que siempre parece necesitar algo. Hace tiempo quería ir a terapia, pero no encontraba el momento. Entonces descubrió la terapia online: “Me daba la libertad de hablar con mi psicóloga desde casa, incluso después de acostar a los niños. ¡Fue un alivio total!”

 

En resumen, la terapia online es para cualquiera que busque flexibilidad y comodidad sin renunciar a cuidar su salud mental.

 

 

Cómo aprovechar al máximo tu terapia online

 

La terapia online puede ser igual de efectiva que la presencial, pero como en todo, hay trucos para sacarle el mayor partido. Aquí tienes algunos consejos prácticos para que tus sesiones desde casa sean un éxito:

 

1. Encuentra tu espacio ideal

Elige un lugar tranquilo donde te sientas cómodo y libre de interrupciones. Puede ser tu dormitorio, una esquina del salón o incluso el coche aparcado, si no hay más opciones. Lo importante es que sea un sitio donde puedas concentrarte y sentirte seguro.

 

2. Establece límites

Si compartes casa con otras personas, avísales de que necesitas privacidad durante tu sesión. Un cartelito en la puerta (rollo “No molestar”) puede ser tu mejor aliado.

 

3. Revisa tu conexión a internet

No hay nada más frustrante que una videollamada interrumpida por un Wi-Fi inestable. Antes de la sesión, asegúrate de que todo esté en orden. ¿Un plus? Usa auriculares para minimizar ruidos y mejorar la calidad del sonido.

 

4. Tómate las sesiones en serio

Estar en casa puede tentarte a tomarte la terapia con menos seriedad (sí, estamos hablando de ti, que te metes a la cama durante la sesión 😏). Pero recuerda: el compromiso es clave. Siéntate derecho, mírate al espejo de vez en cuando y respira profundamente antes de empezar.

 

5. Haz tus “deberes”

La terapia no solo ocurre durante la sesión, también fuera de ella. Si tu terapeuta te sugiere ejercicios o reflexiones, dedícales el tiempo que merecen. Es ahí donde empieza el verdadero cambio.

 

6. Sé honesto contigo mismo

En terapia, lo más importante es la sinceridad, incluso si estás hablando desde el otro lado de una pantalla. No pasa nada si tienes un día difícil o si algo no te funciona. Hablarlo es parte del proceso.

 

La terapia online no es menos seria por el simple hecho de que ocurre en casa. Con un poco de planificación y compromiso, puedes aprovechar cada minuto y notar los mismos beneficios que en una consulta presencial.

 

 

Ventajas que quizá no habías considerado

 

Cuando piensas en la terapia online, seguro que las primeras ventajas que vienen a tu mente son la comodidad y la flexibilidad. Pero ¿sabías que hay beneficios menos obvios que pueden marcar una gran diferencia en tu experiencia? Vamos a descubrirlos:

 

1. Mayor privacidad

¿Te preocupa que alguien te vea entrando o saliendo de una consulta? Con la terapia online, no tienes que preocuparte por eso. Todo ocurre en la intimidad de tu hogar, lejos de miradas curiosas.

 

2. Menos estrés por desplazamientos

Imagina no tener que lidiar con el tráfico, buscar aparcamiento o correr para llegar a tiempo. La terapia online elimina todo ese estrés y te deja más energía para centrarte en lo importante: tú.

 

3. Acceso a especialistas de cualquier lugar

¿Te gustaría trabajar con un terapeuta que no está en tu ciudad? Con la modalidad online, puedes elegir al profesional que mejor se adapte a tus necesidades, sin importar dónde viva. Esto es especialmente útil si buscas alguien especializado en un área concreta.

 

4. Sesiones más adaptadas a ti

La terapia online permite horarios más flexibles. ¿Prefieres hablar a primera hora de la mañana o al final del día? Hay muchas opciones para adaptarse a tu rutina, incluso si tu vida está llena de responsabilidades.

 

5. Un entorno familiar y seguro

Hablar desde un espacio que ya conoces, como tu casa, puede ayudarte a sentirte más relajado y dispuesto a abrirte. Para algunas personas, el simple hecho de estar rodeado de sus cosas facilita conectar con sus emociones.

 

6. Perfecta para quienes viajan mucho

Si te mueves constantemente por trabajo o estudios, la terapia online te permite mantener la continuidad sin importar dónde estés. Solo necesitas un lugar tranquilo y una buena conexión.

 

Cada vez más personas están descubriendo que estas ventajas hacen de la terapia online una opción no solo válida, sino ideal. Porque cuidar de tu salud mental nunca debería ser complicado ni estresante.

 

 

El futuro de la terapia es híbrido

 

¿Presencial o online? La buena noticia es que no tienes que elegir entre una u otra para siempre. Cada vez más personas combinan ambas modalidades según sus necesidades. Quizá un día te apetezca el contacto cara a cara, y otro prefieras quedarte en casa con tu manta y tu taza de té.

 

Lo importante es recordar que la efectividad de la terapia no depende del lugar, sino de la relación que construyes con tu terapeuta y del trabajo que haces en cada sesión. Así que olvídate de si una modalidad es “mejor” que otra. En realidad, ambas son herramientas para alcanzar el mismo objetivo: tu bienestar.

 

Haz clic en tu bienestar

 

¿Sigues pensando que la terapia online es una opción de segunda? Tal vez sea hora de probarla y descubrir todo lo que puede ofrecerte. En el Instituto del Comportamiento, trabajamos para que la terapia online sea tan cercana, efectiva y transformadora como la presencial.

 

Reserva tu sesión online hoy y da el primer paso hacia una vida más equilibrada y feliz. Hazlo desde donde estés, a la hora que mejor te venga y con la tranquilidad de estar en manos de profesionales comprometidos contigo.

 

➡️ Haz clic aquí y empieza ahora

 

 

Más blog sobre terapia online:

Terapia Online y Privacidad

Conexión Emocional en Terapia Online

Eficacia de la Terapia Online en la Ansiedad

 

 

 

 

 

 

Artículos similares
¿Y si no os pasa nada grave, pero os sentís lejos? Cómo recuperar la conexión emocional en la pareja_ Terapia de Pareja Online

¿Y si no os pasa nada grave, pero os sentís lejos? Cómo recuperar la conexión emocional en la pareja_ Terapia de Pareja Online

Publicado el 10/06/2025
Infidelidad emocional: cuando lo que duele no es el cuerpo, sino el alma.

Infidelidad emocional: cuando lo que duele no es el cuerpo, sino el alma.

Publicado el 02/06/2025
“Cuando uno quiere hablar y el otro se encierra: Cómo afrontar los problemas de comunicación en pareja”

“Cuando uno quiere hablar y el otro se encierra: Cómo afrontar los problemas de comunicación en pareja”

Publicado el 02/06/2025
Todos los artículos ›
iComportamiento | Psicólogos Salamanca y Zamora